
Escalando montañas,cruzando ríos...mientras enterraba a los cadáveres que allí encontrara sofocados por la hierba o anegados en agua, yo sentía el tormento íntimo de estas dudas: "¿Por qué ha de existir tanto dolor,tan inexplicable? ¿Qué debemos pensar sobre todo esto? ¿Qué actitud tomar frente a tales problemas?".

He aprendido algo, enfrentado a estas dudas. He aprendido que todos esos "por qué" son al fin y al cabo irresolubles para la mente humana, por mucho que ésta se ponga a pensar. Que sencillamente hemos de comportarnos como personas que aspiran a llevar un poco al menos de salvación a este nuestro mundo, lleno de pesares. Que hemos de tener este valor. Por más aflicciones, por más sinrazones, por más absurdos a que hagamos frente, no nos rindamos nunca; mostremos la energía de los que testimonian con su vida que existe una paz más elevada.
Michio Taqueyama, EL ARPA BIRMANA
ETINARCADIA
32 comentarios:
Excelente fragmento. No he leído el libro pero sin duda lo haré pronto. La literatura japonesa ha de ser fascinante como su cultura. Arcana, intimista y tan llena de sabiduría.
Un gran abrazo.
Excelente mensaje Calle Quimera, saludos para ti y los tuyos.
Pienso que las respuestas -a todo- están siempre dentro de uno mismo. Es necesario meditar y reflexionar algo más en este mundo de velocidades extremas.
SALUDOS
Reencontrarnos con el ser humano que algún día lejano debimos ser, no empeñarnos constantemente en volver a subir al árbol del que un día descendimos, no dejarnos llevar en volandas a dónde nunca iríamos por nuestro propio pie, volver la vista hacia adentro de nosotros mismos..., la mayor de las revoluciones de la humanidad aún está por empezar.
Vino y besos.
Pues has aprendido bien amigo Etinarcadia.
Saludos!!!!!
"¿Por qué ha de existir tanto dolor,tan inexplicable? ¿Qué debemos pensar sobre todo esto? ¿Qué actitud tomar frente a tales problemas?".
Una o unas preguntas que dificilmente lograremos respondernos, lo mejor es agarrar la vida y sus obstaculos echarnoslos al hombro y avanzar produciendo los cambios y dejando las marcas que nos sean permitidas.
Excelente post Etinacardia.
Saludos
A mí lo que menos me gusta de esas culturas japonesas (y me encantan, eh?) es que parecen que lo saben todo.
Es imposible que hayan aprendido el porqué de tanta barbarie, miserías, hambre... a no ser que hayan aprendido que no saben nada. Porque cuando se encuentra una solución se intenta poner remedio ¿no?
Pero hay demasiadas cosas en esta vida que solo producen Impotencia justo por eso: porque no sabes por qué.
Un beso, Caballero Quimera. Buen post.
Pues sí, leyendo el fragmento y los comentarios, una cosa sí es evidente, creo, que la causa del miedo y del sufrimiento es la ignorancia. Y la cuestión es que llegamos a la vida aprendiéndola y aprehendiéndola siempre y nunca sabemos. Quizás vivir es tropezarse con el conocimiento a base de ir a ciegas.
El libro está muy bien,la pelicula también me gustó.Pero si te ofrecen unas cervezas y fiesta,no lo dudes y elige lo segundo.Salud y adelante Perú.
P.D;Podeis ganar a Argentina...seguro.
Saludaré "a los mios" de tu parte,un abrazo Mónica.Salud.
Paco, a veces pienso que no existen las respuestas perfectas,pero sí las buenas preguntas.Las que nos hacen pensar y sentir.Meditar seguro está bién,pero no creo que sea la llave de nuestro interior.Tal vez me equivoque,por eso medito....a veces.Salud¡¡¡¡¡¡.
P.D:Pregunta en tu interior.
"La mayor de las Revoluciones de la humanidad" puede que haya despertado con tus letras.Es un deseo y una Esperanza.Aunque yo prefiero ser Alma a hombre. Salud¡¡¡¡¡
Ni mucho menos SCD,ya quisiera yo..... Salud¡¡¡¡¡.
G.ruiz,estoy en total acuerdo con lo que dices,pero a veces,muchas veces.....se pasa tan mal. Saludos.
María,en mi opinión lo que nos está diciendo Mizushima (el protagonista) es precisamente que no por más pensar y machacarnos ,encontraremos respuestas a esas preguntas profundas y dolorosas.Lo que hace es darnos un empujón para que pasemos a la acción,siempre animada por el sentimiento de Amor hacia los demás y a uno mismo.
A mí" esas culturas" me parecen muy interesantes,y posiblemente haya más politicos gritando que lo saben todo que japoneses.Pero eso es ya otra historia.Un abrazo princesa. Salud¡¡¡¡.
No creo que la ignorancia sea la causa de que un niño pase hambre y sufra.Es más peligroso un egoista que un ignorante,y si al egoismo le sumamos el poder....ya tienes una de las causas del sufrimiento.Es que hay mucho para hablar Miguel¡¡¡¡.Abrazos. Salud.
No valgo para filósofo. Pero trabajo con mi verdad - la que me mueve - y esa me hace ver que no hay problema insuperable, sino voluntades selladas al abrigo de otra cosa que no es paz: dinero principalmente.
Besos.
calle, gracias por estos escritos vale. por lo menos vemos las cosas de otra manera...
Quimera, disculpa, es que me expresé mal, no estaba hablando de personas ignorantes, sino de la ignorancia en general, ese no saber nunca lo que va a suceder, ese interrogante constante a lo que está llegando, a lo que nos golpea sin tener conocimiento de ello. A todos los seres vivos. Podemos prever pero siempre suponiendo, nunca con la sabiduría de cómo se darán las cosas, de ahí el miedo y el acogerse a principios o a lo conseguido o lo que sea, por eso lo puse como la causa principal del miedo y del sufrimiento. Aunque es cierto como dices, este tema lleva demasiado hilo.
Con respecto a los niños que pasan hambre y sufren, es algo que no se puede explicar con claridad; recuerdo un documental de Biafra con una mujer esqueleto dándole de mamar, si es que le quedaba algo, a un mínimo esqueletito y te preguntas por qué siguen ese ritmo tan espantoso de natalidad si ni siquiera ellos pueden mantenerse en pie; dicen que es por una imposición natural, por el instinto de supervivencia. No sé.
Un abrazo
Lo japonés encierra tantas cosas, tantas como el suspiro del viento entre las piedras de una tumba, susurrando y volviendo a enseñarnos lo efímero que somos.
Enseñándonos que somos pequeños dioses, pequeños dioses que jugamos a ser poderosos niños con pinceles y muchos papeles para garabatear.
Todo lo mejor para Usted.
PS: Excelente, como siempre.
Hace tiempo ya aprendi a vivir en una filosofia de vida, diferente a la mia (que a veces se me olvida, por la impaciencia) lo que tenga que ser sera... no puedo llevar mi vida al empeño de algo que no se si va a ser para mi, por eso a veces escogo quiarme por algun espiritu, como un ser divino, mas grande y mas hermoso, pero a veces es tan dificil...
ver problemas como niños sin culpa a la deriva de las obsesiones adultas, me cierra los puños y las venas se convierten en verdaderas plegarias de ira y destruccion...
besos
Apreciado Antifaz, yo prefiero llamarlo"puto y maldito dinero".Por otro lado te diré que todos somos "filósofos",no hay más que escuchar a los que nos rodean y acarician con sus palabras.Abrazos. Salud¡¡¡¡.
Txanba,esa "otra manera".¿Es la real o la imaginaria?.Saludos.
Nada de disculpas,Miguel.Estos temas son muy complicados y sencillos a la vez.De todas formas me encanta compartir contigo este juego de palabras.Saludos¡¡¡.
Efímeros o eternos ?.Yo me quedo con lo segundo apreciado Hechicero.Es cuestión de ilusión y esperanza.Saludos .
Ira y destrucción son malas compañías.Te lo digo por que las conozco y hay que domarlas con Amor.Abrazos Arista. Salud¡¡¡¡
Es verdad.Esos son preguntas que jamás podremos contestarnos y ante eso, yo personalmente, intento cambiar desde mis pobres fuerzas que la visión que del mundo tengan las personas, sea diferente.Creo que es una lucha que cada persona individualmente debe de hacer.
Un beso,Etinarcadia.
Si todos tuviéramos los mismos pensamientos aunque fueran muy pequeños, algo iría cambiando.
Lo más fácil es decir:TOTAL SI ARREGLARÁ ALGO...
A veces solo pensar te vuelve loca, cuando compruebas que puedes hacer poca cosa, protestar, gritar patalear y simpre recordar que el projimo eres tú y que tú eres el projimo.
Malena,es una lucha de la que ya sales victoriosa desde el momento en que la empiezas.Abrazos.
Yraya,cuanta razón tienes.....Salud.
Kim Basinger,lo primero darte la bienvenida a Calle Quimera.Gracias por pasear por aquí y recordarnos que todos somos "el prójimo". SALUDOS.
Publicar un comentario