
¿Qué pasaría si un día despertamos dándonos cuenta de que somos mayoría?
¿Qué pasaría si de pronto una injusticia, sólo una, es repudiada por
todos, todos los que somos, todos, no unos, no algunos, sino todos?
¿Qué pasaría si en vez de seguir divididos nos multiplicamos, nos
sumamos y restamos al enemigo que interrumpe nuestro paso?
¿Qué pasaría si nos organizáramos y al mismo tiempo enfrentáramos sin
armas, en silencio, en multitudes, en millones de miradas la cara de los
opresores, sin vivas, sin aplausos, sin sonrisas, sin palmadas en los
hombros, sin cánticos partidistas, sin cánticos?
¿Qué pasaría si yo pidiese por ti que estás tan lejos, y tú por mí que
estoy tan lejos, y ambos por los otros que están muy lejos y los otros
por nosotros aunque estemos lejos?
¿Qué pasaría si el grito de un continente fuese el grito de todos los
continentes?
¿Qué pasaría si pusiésemos el cuerpo en vez de lamentarnos?
¿Qué pasaría si rompemos las fronteras y avanzamos y avanzamos y
avanzamos y avanzamos?
¿Qué pasaría si quemamos todas las banderas para tener sólo una, la
nuestra, la de todos, o mejor ninguna porque no la necesitamos?
¿Qué pasaría si de pronto dejamos de ser patriotas para ser humanos?
No sé... me pregunto, ¿qué pasaría?
MARIO BENEDETTI
¿Qué pasaría si un día despierto dándome cuenta de que soy todo lo que tengo?
¿Qué pasaría si me organizo y al mismo tiempo enfrento las caras de mis opresores - mis miedos, mis errores, mis defectos- con valentía, sin complacencias?
AVALON
23 comentarios:
Creo que la única forma de saberlo, es hacerlo. Cuenta conmigo, yo te acompaño.
Otro que se suma como el perro andaluz, yo también acompaño.
Un abrazo Quimera
¡A chin...! ya me quitaron la frase.
La unica manera de salir de dudas es ponerse manos a la obra.
Un post invitando al cambio, a despertar, excelente como siempre.
Saludos amiga Avalon!!!!!!!!!
Bueno no sé que pasaría porque simplemente respirar a veces es dificil, entender a los que tienes cerca es difícil,....lo único que puedo decirte es que trato de vivir a diario lo mas que puedo ,lo mejor que puedo.no trato de cambiar a nadie, ni juzgo ni molesto..por lo tanto te diría que pasaría .................
pienso que todos debemos de cambiar un poco, pensar un poco, servir un poco , no lastimar un poco, no juzgar un poco y compartir pensando en los demas MUCHO!!!!!!!!!!!!!!!
un beso enorme muchacho para vos de quiene te sigue.
Pasaría que, viviríamos en un mundo perfecto demasiado perfecto, y parece ser que siempre hay alguien que de algún mono u otro...pone barreras para tal perfección.
De todas maneras, yo me sumaría a contribuir para tal fin.
Un beso tierno y sincero,
** MARÍA **
Lo que dices es totalmente cierto, Perro andaluz. Jamás sabemos cómo van a suceder las cosas hasta que las experimentamos. ¿Lo intentamos...? :-)
Un abrazo.
¿Imaginas qué ocurriría si nos sumásemos muchos, como dice Benedetti? El avance sería ya imparable, Miguel. ¿Imaginas si muchos dejásemos de ser nuestros peores enemigos y nos reconciliásemos con nosotros mismos? Al cambiar el individuo cambiaría la sociedad...
¿Utopía? Quién sabe...
Un beso, compañero.
Jajajaja..Tendrás que ponerte en cola, SCD, ya tienes dos por delante...jejejeje...
Ya lo creo que sería una interesante experiencia el cambio, el despertar no solo de la sociedad sino también del individuo. A mientender, cualquier cambio fundamental en la soiedad ha de empezar antes por el de cada persona que la compone, por eso intentaba complementar el poema de Benedetti con el mío.
Si muchos se lo propusioeran, ¿quién sabe..?
Abrazos.
Es un muy intereante punto de vista el tuyo, Mucha. Solo con llevar a la práctica tu doctrina, ¿imaginas lo cambios, en primer lugar a nivel personal, que era mi propuesta, y después, como consecuencia, a nievel social, que era la propuesta de Benedetti?
Un beso muy grande, en esta ocasión de la muchacha que forma la pareja bloguera que pasea habitualmente por esta calle. :-)
Como diría mi compi Etinarcadia, "Don Perfecto murió al nacer". Nunca hay nada perfecto, María, y tampoco faltan "aguafiestas" , como apuntas. Ya sé que es muy difícil conseguir algún día el sueño de Benedetti, y que tampoco es un camino de rosas lograr el mío, pero..¿quién sabe..? Si no hubiese habido en todas las épocas soñadores que creyeron en la utopía, en lo imposible, y se aplicaron a ello, aún seguiríamos en las cavernas. Todos los adelantos que ha conseguido la humanidad han sido siempre, en su origen, quimeras...
Bienvenida al club, María. Me gustan tus besos..los de sal y los de hoy, tiernos y cariñosos. Un beso sincero e igualmente cariñoso para ti.
Me gustaria descubrir lo que pasaria... si algun dia, si algun dia. Me invitas a tu calle y te acompano, pero como se lee en la foto. Con los pies desnudos.
Besos con sal
MS
Que suerte que existe gente que desde lejos y sin preguntar tu nombre te acompana a respirar el aire que resurge y brota del ancho mar. Un urra para los suenos, la utopia, el desvario y la ilusion y que nunca se termine Tu Calle Quimera, esa misma Donde se Posa el Sol.
Agradecida de los dos por darme paso a su mundo de ilusiones.
La foto tiene su significado en este contexto, María. La escogí como símbolo de lo que sería abandonar el calzado que nos ha oprimido siempre los pies, dejarlos libres, desnudos, y así, liberados de lastre, avanzar hacia la libertad tanto social (la que sueña Benedetti en su poema) como la individual , la que sueño yo en el mío.
Descálzate tú también y acompáñanos en esta calle, que así nos gusta andar aquí. Eres María, con eso basta, la María de los besos de sal, la que habla con nosotros a diario.. ¿Qué más da desde dónde? A Etinarcadia y a mí nos separan 700 kms, pero solo en lo geográfico. En lo verdaderamente esencial caminanos juntos, como contigo y con quien se quiere acercar a esta calle.
¿Sabes? Me ha emocionado ese "hurra para los sueños, la utopía, el desvarío y la ilusión". ¡Hurra, María, hurra...! La vida es muy amplia, no se reduce a la 4 paredes del mundo inmediato. Hay mucho más ahí afuera.. O ahí dentro, dentro de nosotros, como queramos mirarlo.
Agradecidos a ti por pasear y conversar con nosotros. Un beso muy cariñoso. Y gracias por estar ahí...
pues a lo mejor no pasaría mucho, pero...si hiciéramos sólo algunas de las cosas algo empezaría a cambiar te lo aseguro, lo que no cambia es lo que no se mueve.
Me ha gustado muchísimo el de Avalon.
Que casualidad con Benedetti
Un beso
y que pasaria si mañana es nuestra primera reunion, la reunion de todos, ¿que pasaria?
¿lo empezamos a averiguar?
saludos compañeros! =)
Ese es exactamente mi punto de vista, Yraya... Sé que los cambios son difíciles, pero desde luego la inmovilidad nos deja en el mismo sitio. Muchos poquitos hacen un mucho, y quién sabe...
Pues sí que fue casualidad.. Después de postear este artículo entré en tu blog y vi que habíamos tenido la misma idea en cuanto a autor. Coincidimos también en el gusto por Benedetti...
Grcias por tus palabras y por tu visita. Un beso, Yrarya.
Me apunto, Abandré, ¿cuándo empezamos..? :-)
Un abrazo muy grande, compañero.
Imagino que siempre hay que intentar cosas nuevas, crecer.
Imagino que por eso estoy aquí.
Volveré...
Siempre hay algo nuevo a nuestro alrededor, María, algo que nos ayuda a crecer. Quizás después de todo el único sentido (o el principal) que tenga la vida sea eso: evolucionar.
En mi opinión el primer estadio es el cambio individual, para que a partir de ahí pueda producirse el social. Una revolución social, del signo que sea, no es más que pura tramoya si tras sus bambalinas no hay una revolución en el mismo sentido de los individuos que componen esa sociedad. Yo apoyo iniciativas como las que proponen Benedetti, las veo necesarias, pero creo que hasta que las personas no terminen por entenderse, reconciliarse y ser solidarias consigo mismas, difícilemente lo serán de corazón con las demás.
Me alegra muchísimo que te hayas animado a acercarte a esta calle. Bienvenida sempre que quieras. Un beso.
Qué pasaría si, un día, espabilara.
Qué cabrón el Benedetti.
Que guapa tú.
Besos.
A saber qué pasaría, Misántropo... No estaría mal saberlo.
De color amapola me puesto tu piropo. Un beso y una sonrisa, levantino... :-)
Yo me apunto ¿ya hay día y hora???
Un abrazo.
Bienvenida, Moony.. El día y la hora la fijamos en un momentito, mientras tomamos café.. :-)
Besotes.
Publicar un comentario