martes, 20 de mayo de 2008

LA SOLEDAD DEL CORREDOR DE FONDO



Su mano sujeta una jarra de cerveza
sobre la barra de un bar.
Aspira sin ganas el humo de un cigarrillo,
en su pelo asoman, insolentes, las canas.
Ojos enrojecidos por el polvo de su camino,
eterno paseo sin rumbo, errático,
entre el cielo y la tierra,
pisando hierba, deseando estrellas,
interrogándolas en vano.
Su gabardina negra no le protegerá de la lluvia,
negra lluvia que sabe le espera en la calle.
Hoy también se siente cansado.
Todas las puertas están cerradas a su alrededor,
solo quedan abiertas las de tugurios
donde se cobijan almas dolidas.
Incomunicables soledades
le acunan entre música, humo y alcohol,
entre murmullos apagados de risas y conversaciones
borrosas como neblina, resueltas en nada,
que a nada saben, que nada alivian.
Sombras velan su mirada azul,
fuerzan sus labios flaca sonrisa,
y en su voz pálida se abre paso a puñetazos
el cansancio del corazón mientras pide la cuenta.
Solo, camina entre la gente,
soledad vacía, sin siquiera eco que acompañe,
eterna en su memoria, soledad....de Dios.
Tristeza infinita en el alma,
sentimientos confusos describiendo círculos
como negros buitres,
preguntas que queman como hierros candentes,
respuestas mudas...
Se aleja su figura menuda, empequeñeciéndose,
resuenan huecos sus pasos por la desangelada calle,
que lentamente le engulle.
Mejor olvidar.
Tabaco y alcohol...



58 comentarios:

  1. Alcohoool, alcohooool, alcohol alcohol alcohol, estoy aquì para acompañaros y lo que escriban me da igual.....

    ResponderEliminar
  2. Cuántas soledades, silencios, tristezas se "refugian" en el alcohol!. ..y las disfraza de euforias y velos. Luego, de nuevo, la oquedad, el vacío..

    Besos a ambos.

    ResponderEliminar
  3. He añorado esa soledad, la he deseado para mí, aunque sea un momento.
    Suena como un poema triste, pero no lo es, y me ha encantado, no saben cuanto.
    Los quiero.

    ResponderEliminar
  4. A veces es necesario y hasta saludable pasar ciertos ratos de soledad o de compañía propia. A mí estar solo me gusta, pero estar solo me refiero a pasar esos momentos en los cuales uno hace y deshace a su antojo. Otra cosa es la soledad, el estar solo por las circunstancias que sean... o será que son las 6.40, estoy a punto de salir para trabajar y estos momentos desde que me he levantado también son de soledad absoluta....joer, estoy hablando solo¡¡¡

    ResponderEliminar
  5. Madre mía, qué poema... La verdad que es impresionante.
    Es que uno se queda, no sé, observando esa figura que habéis dibujado, una filigrana total de ese lado de la vida.
    Hermoso...

    Si queréis, si podéis y si os interesa hay otro meme; de todas formas yo creo que habéis contestado muchas veces a lo que plantea en vuestros escritos y manifestaciones.

    Beso grande y salud!

    ResponderEliminar
  6. Desolador, bellamente desolador.

    a veces, muy pocas veces, el acohol ayuda a olvidar... (el cigarrito es regalo de la casa por una copa ;) si toma más copas se compra usted el paquete de tabaco)

    besos.

    ResponderEliminar
  7. En medio de esa tristeza e inmensa soledad. En medio de esas preguntas que no tienen respuesta. En medio del olor a tabaco y alcohol. Y al lado de esa alma atormentada que no puede imaginar que las puertas algún día se abrirán, está una maravillosa y triste poesía.

    Quiero y necesito creer que después de los momentos en que nos sentimos más abatidos, vuelven otra vez días en los que el sol nos acaricia y todo cambia.

    Increible y bello poema.

    Miles de besos para los dos.

    ResponderEliminar
  8. Me ha gustado tanto el post que he decidido apartar de un manotazo las jarras ya vacías y subirme a la mesa para gritarle a toda la taberna la contestación que me ha inspirado.

    El Irlandés recoge los vidrios del suelo mientras me mira de reojo y me hace sabedor de que esta vez voy a tener que pagar la cuenta. Y gustoso lo haré, porque si es un placer leer, más placer es aún sentirse inspirado y responder.

    Muchas gracias por esta inspiración que tomo prestada. Espero que guste.

    Un agradecido abrazo,... y que no falte.

    ResponderEliminar
  9. Vi la película hace muchos años....cuando también era corredor de fondo.
    Interesante Calle quimera.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. ...acabo de tener un deja vú!

    Me rconocí diez años antes y sinceramente no me gustó recordarlo...

    Con gabardina, si.


    Saludos.

    ResponderEliminar
  11. Uyyyy, esta lectura me ha dejado en necesidad de unas de esas pastillas de la felicidad!!! :)

    ResponderEliminar
  12. Permiso,Vengo desde dónde Malena...a raiz de unas letras que menciono este lugar......
    Pedazo de poema...como protagonista una señora que se las trae...que se inmiscuye en nuestros silencios...desolando nuestra existencia...e invitando a otros mas solitarios aún..
    Saludos desde Chile
    Mariella

    ResponderEliminar
  13. Muchas veces he pensado que el alcohol es un olvido efímero y que luego de pasado su efecto, deja un agujero más hondo que el que ya había. Eso he pensado siempre, pero ahora, no sé...Cada cual ahoga sus soledades como quiere o como puede o como le dejan...


    Una maravilla de poema.

    Besos a pares

    ResponderEliminar
  14. Acá en mi país a eso le dicen "tremendo guayabo". ¡Excelente lírica!

    Un abrazo con mucho cariño

    ResponderEliminar
  15. Raúl, eres... eres... ¡¡¡Muacksssssssssssssssssssssssss....!!!!!

    Gracias por estar ahí. Siempre.

    Un besazo enorme, rey, y mucha salud. Te queremos.

    ResponderEliminar
  16. Las soledades no se llenan con nada, Viento, al menos algunas de
    ellas. El alcohol las viste, pero no las viste de nada que no fueran antes.

    Un besote, y salud.

    ResponderEliminar
  17. El poema no suena triste para quien ansía esa soledad, Allan; la
    soledad deseada es un oasis para quien la consigue, pero cuando es
    impuesta, cuando ni la quieres ni entiendes por qué te persigue,
    entonces el poema sí que resulta triste. Y la soledad, más.

    Un besazo, amigo. Y salud. Te queremos, lo sabes.

    ResponderEliminar
  18. Sí que es necesario a veces pasar por momentos de soledad, Alberto, al menos para poder escucharse uno mismo. Nos diluimos en la vorágine diaria y a veces casi cuesta trabajo reconocer a esa persona que nos mira desde el espejo. Lo malo es sentirte solo siempre, a todas horas, por muy bien acompañado que estés en tu vida diaria...

    Pero hijo, ¿a qué horas te levantas tú? Seguro que no están ni las calles puestas...

    Un besazo, y alud. No, no estabas hablando solo, hablabas con nosotros.. :-)

    ResponderEliminar
  19. Gracias por tus palabras, Miguel, eres siempre encantador. Y por tu
    invitación al meme, ha sido muy amable por tu parte pensar en
    Quimera, pero lo que dices es cierto, ya hemos hablado muchas veces de lo que nos ilusiona y vais a terminar hartos de nosotros si lo repetimos de nuevo.. ;-)

    Un besazo, y salud.

    ResponderEliminar
  20. Es así, María, hay ocasiones en que una copa puede "entonar" el
    cuerpo, darle esa falsa euforia que produce y con ese rayito ayudar a pasar el mal trago momentáneamente, pero una copa detrás de otra ya no es lo mismo. A casi todo el mundo la borrachera le da "llorona", y digo yo que para acabar llorando de todas formas, pa eso se ahorra uno la vomitona y todo lo que trae consigo el exceso de alcohol, ¿no? Y si encima hay que pagar el paquete entero de tabaco, al precio que se ha puesto..vaya negocio que se hace.. ;-)


    Un besazo, princesa, y salud.

    ResponderEliminar
  21. Yo creo que es así, Malena, que después de la tristeza y el abatimiento siempre hay un momento en que llega la paz de espíritu, lo mismo que tras la tormenta viene la calma. No podríamos vivir si no fuera así. También yo quiero creerlo.

    Un beso enorme, cielo, gracias por tus cariñosas palabras, gracias por todo.

    ResponderEliminar
  22. La soledad, la desesperanza...van de la mano...no hay mejor pala para intentar enterrarlos que hundirte en el maldito alcohol...

    Pesismistas os veo. Un abrazo

    ResponderEliminar
  23. Desde el tintero de china, llego a esta calle y volveré para disfrutarla 100%

    un abrazo

    ResponderEliminar
  24. Con todos los que por esta calle pasan, lo que menos debe haber es soledad... ¿el poema?... magistral como siempre.
    Saludos!!!

    ResponderEliminar
  25. Vizconde, rompas las jarras que rompas cuando te subas sobre lasmesa, si el irlandés te cobra un solo euro le retiro el saludo para toda la vida. Y pa después. Ya he visto el resultado de tu inspiración, y solo puedo decirte una cosa, además de que tu poema es espléndido: GRACIAS. Así, en mayúsculas... De verdad.

    Un beso enorme, y...que no nos falte.

    ResponderEliminar
  26. Era una gran película, Alejandro, ya lo creo... Gracias por pasar por esta calle, bienvenido siempre que te apetezca.
    Un beso, y salud.

    ResponderEliminar
  27. Siendo que este poema te ha producido ese "deja vú", es comprensible que no te haya gustado recordarlo, Carlos. Por suerte esa etapa quedó atrás, ¿verdad? Al menos, así te lo deso de todo corazón.

    Un beso, y salud. Es un placer verte de nuevo.

    ResponderEliminar
  28. Ay, Lena, pásanos el nombre de esas pastillitas de la felicidad, a ver si hacen algún efecto....

    Un besote, guapa. Y salud.

    ResponderEliminar
  29. No es buena compañera la protagonista de este poema, Mar y ella, no, al menos cuando se presenta sin haber sido invitada.

    Mi compañero de blog, Etinarcadia, y yo te agradecemos muchísimo el gesto de haberte acercado por esta calle. Bienvenida siempre que te apetezca, y siendo amiga de Malena, una personita a la que adoramos, más todavía.

    Un beso, y salud.

    ResponderEliminar
  30. Nosotros pensamos lo mismo, Trini, el alcohol produce una euforia efímera, pero el efecto de rebote es aún mucho peor que el malestar que produce el sentimiento que hace a algunos aferrarse a la botella. El alcohol no salva de nada, al revés, añade un problema más al que se intenta disfrazar con él.

    Eso sí, era una manera enfática de rematar el poema.

    Un beso, guapa, y salud.

    ResponderEliminar
  31. Gracias, Raizen, por tu cariño y por dejarnos esa expresión ytan bonita de tu país. Aquí "guayabo" le decimos a una chica guapa.

    Un beso, y salud.

    ResponderEliminar
  32. La alusión al tabaco y sobre todo al alcohol eran más literarias que otra cosa, Manuel- T, una manera de enfatizar precisamente en esa desesperanza que apuntabas; una copa puede elevar un poco el ánimo, pero una botella nunca es la solución, ya lo sabemos.

    No te lo puedo negar, un poquillo pesimistas sí que andamos. Un poquillo-bastante... :-)

    Un besazo, y salud.

    ResponderEliminar
  33. Gracias, Sandra, has sido muy amable acercándote por aquí. Bienvenida cada vez que gustes, y, como le dije a Mar y Ella, más aún siendo amiga de Malena.

    Un beso, y salud.

    ResponderEliminar
  34. Llevas tanta razón, SCD... Te lo digo en serio, los que pasáis por esta calle restañáis muchas heriditas, y desde luego no permitís que la soledad se pasee por ella como a lo mejor le gustaría.

    Un besote, y salud.

    ResponderEliminar
  35. El Dios que todos llevamos dentro es el que está solo,fumador y bebedor.Triste en su caminar desesperado hacia nosotros mismos.Todos somos protagonistas de esta historia,una historia de Dioses y hombres que no entienden ,que no saben.Un beso para todos.Salud¡¡.

    ResponderEliminar
  36. Un abrazo.

    Me ha gustado el poema, aunque no envidio al poeta. Podría - excepto por el talento- haberlo firmado en algún momento del pasado, quizás aún lo firme en el futuro.

    Las penas, decía aquél, saben nadar, de modo que el vino apenas las arrastra un poco. El humo solo las oculta a la vista. Es de cerca - mientras duele- que les vemos la cara y también la espalda.

    Y quizás tras verle la espalda, podamos dejarlas atrás...

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  37. El alcohol es un mal compañero de viaje, te hace creer que eres feliz, que estas seguro de ti mismo, que todo lo puedes y cuando te das cuenta estas sumido en una tristeza infinita, lloras por todo y al día siguiente no te acuerdas de nada, te gustaría meterte debajo de la cama mientras recuerdas lo que hiciste, te baja la lívido, te hace inseguro y al final te mata.

    ResponderEliminar
  38. Cómo me gusta la poesía urbana, que encuentra flores y ángeles donde los demás solo ven cemento! Brillante

    ResponderEliminar
  39. Alcohol y tabaco. Me gusta la conclusión, en el fondo soy un canalla.

    Vino y besos.

    ResponderEliminar
  40. He bebido de vuestras palabras para embriagarme de soledad, de esa que a veces nos acompaña y al mismo tiempo respiro ese humo melancólico que tan bien conozco.

    Entre esa bruma de sentimientos, muchas figuras aparecen...como bien decís...mejor olvidar

    Sublimes...como siempre

    Abrazos

    ResponderEliminar
  41. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  42. La soledad de Dios es la soledad mas triste... precioso poema como siempre
    Besos!!

    ResponderEliminar
  43. No queremos tanta soledad, por eso hemos venido a callejear un poco... ¿podemos?

    ResponderEliminar
  44. En mi blog pentagramas en verso, dejé una cosita para vosotros, junto con todo mi cariño y un beso.

    ResponderEliminar
  45. Ojalá que nunca tengas que firmar un poema como este, Ashbless, bastante hay con haberlo podido hacer en el pasado. Y sinceramente, me alegro en el alma de que se haya quedado ahí.

    Las penas nadan, efectivamente, y creo que solo se hunden por agotamiento; desde luego, ni alcohol ni tabaco las ahogan.

    Un besote, amigo, y salud.

    ResponderEliminar
  46. Es tal cual lo describes, Kim, la trampa más grande en que se puede caer, un problema añadido al que ya se tenía.

    Besos, y salud.

    ResponderEliminar
  47. Conseguir ver ángeles y flores donde los demás solo ven cemento es todo un arte, Marcelo, y una suerte. Pocos tienen esa capacidad.

    Gracias por tu visita, bienvenido a esta calle siempre que quieras.

    besos, y salud.

    ResponderEliminar
  48. No está mal ser un poco canalla de vez en cuando, Manuel, algo de chispa le da a la vida.

    besos, y salud.

    ResponderEliminar
  49. ¿Tú también conoces ese humo melancólico, Enmascarado? Vaya... No es agradable, no...

    Un besote, y salud.

    ResponderEliminar
  50. La soledad de Dios, para quien cre en Él, es, al menos, la más profunda, Jassy, de las más gravosas que hay.


    Besos, y salud.

    ResponderEliminar
  51. Claro que podéis callejear todo lo que queráis por aquí, paisanas. estaremos encantaods de recibiros. Bienvenidas, un besote y salud.

    ResponderEliminar
  52. Campanita, eres un verdadero cielo, de verdad que lo eres. Darte las gracias por ese gesto que has tenido con nosotros es poco, pero no sabemos de qué otra forma agradecértelo.

    Un beso enorme, lleno de cariño y gratitud. Y que no te falte nunca la salud....

    ResponderEliminar
  53. Muy hermoso e interesante el poema. Me recuerda las soledades urbanas de Sabina (bueno, el Sabina de otra época quizá) y las grandes amarguras imposibles de ahogar en un vaso de Bukowski.

    La imagen que habéis elegido para la entrada es muy impactante y expresiva Creo que me resulta familiar... ¿De qué autor es?

    La soledad, si es deseada, puede ser beneficiosa, un bálsamo para la mente y el alma, una mordaza en torno a los oídos que nos alivie del tumulto del mundo exterior. El problema, o quizá la virtud, de la soledad, es que entonces afloran las voces interiores, los diálogos a medio hacer, los reproches del pasado, del ahora o incluso de uno mismo. A esas no hay mordaza que las acalle o licor que las tumbe. Esa es la ventaja que tienen sobre nosotros. A esas voces, para acallarlas hay que escucharlas primero, hablar con ellas, completar los diálogos que quedaron a medias, dándoles la razón cuando la tengan y negándosela cuando se equivoquen. Sólo así quizá callen algún día y llegue el silencio a nuestro interior. Entonces podremos quitarnos la venda de alrededor de nuestros oídos, y en ese momento, quizá el mundo no sea tan ruidoso.

    Saludos

    ResponderEliminar
  54. Interesante informacion la verdad lo que me impacto mas es esa grandiosa imagen es impresionante gracias por compartirla con nosotros.

    ResponderEliminar
  55. Me gusto mucho su post nunca habia leido un post como este gracias por compartirlo con migo mil gracias.

    ResponderEliminar
  56. Hola muy buen blog felicitaciones a mi em gusto mucho esta frase eterno paseo sin rumbo ya que muchas personas que estan en vicios que son drogadictos o alcoholicos no saben que va a pasar con su vida y no saben que hacer de su vida

    ResponderEliminar
  57. Bonita forma de hacer saber que algo tan pequeño y diminuto puede sacarnos la tristeza por un segundo... no soy un practicante un 100% pero podria decir que el alcohol es en veces el compañero que ahoga nuestras penas por un rato... aunque al dia siguiente vuelvan pero las quita... jajajaja

    ResponderEliminar