
Si mi boca no estuviera contaminada de palabras vacías,
si, en sus burlas, no me evitara la alegría,
si pudiera sentir la vida en mis pulmones,
si de mi pesar al fin naciera el llanto
que libera al hombre,
tal vez podría respirar de la vida,
y pintar sus colores…
Si la soledad va a ser mi compañera
dile que quiero hablar con ella,
que quiero ver sus ojos, y también su alma, si me deja...
Que no le daré dolor, que yo no soy de fuego,
que yo no duelo, que yo no quemo...
Dame un beso, soledad, que quiero liberar mi llanto,
déjame ver tu misterio, y vestirlo de blanco.
ETINARCADIA
Hay veces que ansiamos la soledad y a veces es buena compañera, pero no para siempre Etinarcadia.No intimes con ella.Déjala que vuele.Un beso.
ResponderEliminarMalena,de verdad que me gustaría volar con ella,saborearla y en mis sueños desnudar su blanco silencio.Abrazos. Salud.
ResponderEliminarMe gustaron mucho los versos de "el llanto libera al hombre", muy cierto, lástima que a los hombres no les gusta sentirse vulnerables, se evitarían tanto problema.
ResponderEliminarUna pregunta ¿por que a veces firmás como Etinarcadia y a veces como Avalón? ¿es la misma persona o son diferentes?
Saludos
Mónica,somos dos.Avalon (chica) y Etinarcadia (chico),de la suma resulta Calle Quimera.En la parte izquierda de la pantalla(arriba) lo decimos...yo soy valenciano y ella andaluza......Besos y yo si que soy sensible. Salud.¡¡¡
ResponderEliminarYo tambien soy sensible y desde que conozco este blog, aun más.
ResponderEliminarHermoso poema a la soledad amigo Etinarcadia, a veces el sonido del silencio puede ser un deleite para el alma.
Beso, abrazo y apapacho para Avalon y para ti.
Saludos!!!
Gracias por tu comentario SCD,ha sido precioso.
ResponderEliminarApapacho????
Salud¡¡¡¡¡¡¡¡
A veces es bueno estar solo... peso siempre ansiamos compañia... la soledad puede ser amiga o enemiga... y siempre depende de nosotros... aunque no queramos admitirlo...
ResponderEliminarBesos
Bello poema, Etinarcadia.
ResponderEliminarSALUDOS
Me encantó.
ResponderEliminaracepto y participo de la soledad. bonito poema. besos.
ResponderEliminartx
Estoy contigo Ignatius,depende totalmente de nosotros mismos. Abrazos.
ResponderEliminarSe agradece, Paco. Saludos.
ResponderEliminarBienvenida Ale y gracias por pasear por esta calle.Te leo. Saludos.
ResponderEliminarYa somos dos que aceptamos y participamos Txanba. Saludos.
ResponderEliminarAlgunas veces la soledad se hace tan densa que casi podemos masticarla, pero, a fin de cuentas, es una de las sensaciones que, en ocasiones, más deseamos para poder reconciliarnos con nosotros mismos.
ResponderEliminarVino y besos.
¡Es cierto!, viéndolo detenidamente así es, lo que sucede es que en poesía, pienso yo, se habla en un lenguaje figurado que yo a veces no termino de comprender, había leido la entrada pero no la asimilé, te aclaro que soy bastante material, sin dejar de ser espiritual, tal vez por ello no me gusta escribir poesía, es un don.
ResponderEliminarLo de los hombres sensibles, me refería a algunos guatemaltecos, no así a los europeos en donde la cultura que reina es otra.
Saludos y feliz fin de semana.
...esa soledad deseada
ResponderEliminar...esa soledad elegida
...y tu tan pequeñito mirando la lunita
tal vez la soledad solo sea un camino para encontrarnos a nosotros mismos
ResponderEliminaro tal vez solo sea un sueño pasajero del que mucha gente no logra despertar
Yo también a veces suelo recostar, mi cabeza en el hombro de la luna y le hablo de esa amante inoportuna, que se llama soledad.
ResponderEliminar.. llego desde una colina solitaria y me encuentro con algo conocido.. para dejaros un saludo en vuestra calle..
ResponderEliminarMuy buena la "invitación" que le haces a la SOLEDAD.
ResponderEliminarBesitos de fin de semana
Me gusto mucho la calidad de tus letras.....qué soltura para escribir!!!.
ResponderEliminarYo recién comienzo con mi blog, por ello lo verás algo deshabridón pero sólo es en lo que entiendo como funciona esto. Espero que algún dia te des una pasadita por allí.
Lindo Blog y Saludos
Deseamos y necesitamos,Manuel.Gracias por estar ahí. Salud¡¡¡.
ResponderEliminarQuerida Mónica,yo no tengo ni idea de poesía.No soy poeta, sensible,soñador y cabezota. Eso sí. Salud¡¡¡.
ResponderEliminar¿Pequeñito?,y ese pedazo de nariz que¡¡¡¡.Saludos NADA.
ResponderEliminarUn camino,un escondite,una mano invisible....
ResponderEliminarBienvenido digler. Saludos.
Alberto,eres un genio.....salud¡¡¡¡.
ResponderEliminarGracias Thoti,paseate por aquí siempre que quieras. Saludos.
ResponderEliminarYraya,buena no sé.Sincera ,sí.Salud¡¡¡¡.
ResponderEliminarSeguro te visitaremos Acentuando. Hasta pronto.
ResponderEliminar....jajajajaja
ResponderEliminarEtinarcadia, la soledad y la soledad elegida ¿Sí?
ResponderEliminarLo que no estoy seguro es si hay todavía alguna lucha temerosa entre ambas o un "presentimiento" de que quiere imponerse... o encontrarla al fin.
Esto último me llega a través de: "Si mi boca no estuviera contaminada de palabras vacías." Lo veo como una urgencia por encontrar la soledad (esa) para empezar a llenerse, porque la otra soledad está comprimiendo los pulmones.
Un abrazo
Apreciado Miguel,¿lees la mente y mi Corazón?.Has dado de pleno (otra vez).Antes escribía y quemaba lo escrito,nadie lo entendía.Hasta que llegó Avalon y ahora...usted.¡¡¡Guardarè el mechero¡¡¡¡. SALUD¡¡¡.
ResponderEliminarla soledad buscada puede ser bella, muy bella.
ResponderEliminarUn beso, Caballero Quimera.
pd. y otro a Avalon.
mima el texto con palabras y proclama con tacto una sensación eterna que persigues nuestras nucas.
ResponderEliminarincreíble...
de verdad.
;)
:) como en tantas otras ocasiones, deseamos lo que no tenemos, y huímos de lo que nos posee :)
ResponderEliminarLlamar a la soledad despierta en unos deseo, en otros nostalgia, y en el grueso, miedo.
me gustó mucho :) te cito en el mío (y gracias por la reflexión :) )
ResponderEliminarJamás te dejaría usar ese mechero... Ni pa encenderte los cigarrillos, que ya sabes que no deberías.. ;-), pero menos aún para quemar poemas.
ResponderEliminarBesos, rubio.
Avalon
La belleza e importancia de la soledad radica en que es la única presente cuando todos se marcharon o cuando todos fueron echados de uno mismo.
ResponderEliminarUn abrazo y disculpe la tardanza maestro.
Bella y sensual,no hay duda....un beso princesa María.
ResponderEliminarPara increíble tu comentario...gracias dm .Vuelve cuando quieras. Saludos.
ResponderEliminarAllan, te voy a ser sincero.Siempre he deseado que una bella mujer se acercara a mí,vestida de blanco y sin mediar palabra me besara,su nombre.....Soledad.
ResponderEliminarPD:Y de maestro nada,alumno y de los malos.....salud¡¡¡¡.