lunes, 14 de mayo de 2007

SOLO ESTE POEMA


Sola está la casa. Calma y quietud habitan
cada uno de sus rincones,
y... tu presencia, saliendo del espejo
y llenando todas las habitaciones de mi alma.
Rozo la ropa que cuelga en el armario,
que incluso imagino tibia aún de tu cuerpo,

y pienso tus manos, revoloteando traviesas en mi blusa,
entre los pliegues de mi falda mientras
aspiro el denso aroma del café que nos tomamos,

sentados a la mesa, buceándonos en la complicidad de las miradas.

Escucho el eco de tu risa, de mi risa,
me pierdo en tu sonrisa soleada,
me pinto los labios del rojo intenso de tus besos,

dejo que me hagas hembra entre tus brazos,
tu piel caliente quemando,
dejándonos el aliento en ello,
muerte dulce, muerte roja entre amapolas .
Después, nada tan tibio como tus caricias entre sábanas,
calmando y azulando mis entrañas.
En tus ojos, espejos de transparentes aguamarinas y esmeraldas,
me reflejo, y veo una mujer hermosa.

Pero en realidad ... no eres más que este poema.
No soy más que este poema.

AVALON

35 comentarios:

  1. un poema, para mí, es el horizonte de nuestros sueños.
    Un poema es inmenso y tú eres...
    Me ha encantado.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Avalon... mucho más que poemas ¿si? porque, al fin y al cabo, en un poema van colgadas tantas cosas, tantísimos sentimientos...

    Por cierto, acabo de ver el cambio de look :) y tengo mucha lectura atrasada ¿esto de volver a trabajar me ha dejado fuera de onda, lo siento) así que me quedo un ratito en esta casa de siempre con pintura nueva.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. ...tu escrito se mueve como en olas...suave, lento, sensual, cadencioso...

    ...un placer poder leer así.

    ResponderEliminar
  4. que bien!... me encanto este poema, te podria decir que escuchava una voz, a lo mejor tu voz... cuando lo leia! muy bonito!"!!!!!=)

    saludos amigos!

    ResponderEliminar
  5. Hay una infinitud emocional que sólo está en la poesia...Quizá seamoa carne de ella..no es tan malo...
    Hermoso laconismo en tus letras.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Preciosa definición de poema, María. Para mí, la poesía es el sentimiento en estado puro, y el poema -no necesariamente escrito en verso- es la verbalización de ese sentimiento, usando la palabra adecuada. Y hay tantos sentimientos soñados, que nunca pasarán la frontera de la quimera...

    Gracias por tus palabras y por tu presencia en esta calle, es un verdadero placer.Un beso.

    ResponderEliminar
  7. Qué me vas a contar a mí de tiempo, Moony, qué me vas a contar... Los días debieran de tener 35 horas por lo menos.. :-)

    Estoy de acuerdo contigo, pero en este caso concreto los sentimientos que anidan en el alma del personaje femenino del poema solo pueden pertenecer al poema mismo, no pueden traspasar la frontera de sus versos.No, no pueden ser más que ese poema.

    Pues sí, nos pusimos con los botes de pintura y alguna que otra cosita más, queríamos ejar la calle más alegre para que fuese más agradable pasear por ella.

    Un besote.

    ResponderEliminar
  8. Gracias, Nada. La pasión es así, ensual, cadenciosa..Aunque a veces haya de limitarse a moverse y andar solo entre versos.

    Un besito.

    ResponderEliminar
  9. Abandré, eres un cielo... Por lo general es difícil delimitar dónde comienza el personaje y dónde la persona que lo crea. Por muy distinto que sea a su autor, cada personaje lleva algo de quien lo crea, me parece que es inevitable. Almenos, en poesía.

    Un besote, y gracias por tus palabras.

    ResponderEliminar
  10. Efectivamente, Ana R, esa infinitud emocional a la que te refieres se refugia en la poesía desde hace siglos como en ningún otro género. Es cuestión de arraigo secular en literatura, pero sobre todo algo visceral. Es el vehículo idóneo porque por las peculiares características del poema el sentimiento ha de condensarse.

    Sí que somos carne de poema, en tanto y en cuanto el sentimiento es parte fundamental de nuestra esencia. Lo malo es cuando nos quedamos simplemente en poema...

    Un beso, y gracias por tus palabras.

    ResponderEliminar
  11. ¡Jolinesss!... y tan solo este poema, pero ¡¡¡que poema!!!... lleno de pasión por todos lados.
    Como me encanta leerte, la verdad.
    Saludos amiga!!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  12. ¡¡Eiiiiiiiiiii..!! Etinarcadia, un besazo. Salud para ti también, compi, y una sonrisa. Gracias por asomarte a este portal.

    ResponderEliminar
  13. La pasión forma parte de la quimera, de los sueños, SCD, y más en este poema.

    ¿Sabes lo que me ha encantado a mí? Ese "amiga" del final de tu comentario... Un besote, compañero. Amigo...

    ResponderEliminar
  14. Has cosas que sólo la poesía puede nombrar y cosas que tan sólo las mujeres pueden decir. En ambos casos, la belleza siempre está presente. Me sacudiste.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  15. La belleza también estaba preente en tus palabras, Perro andaluz, y te las agradezco muchísimo.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  16. Avalon, he disfrutado este poema, es tan sabroso como el calor de la piel y el café. Por otro lado, percibo cierta añoranza, eres un poema con la cercana posibilidad de dejar de serlo, varado en la transición entre un anhelo y un recuerdo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  17. Freddy, has conseguido dos cosas: hacerme disfrutar con tus palabras y hacerme sonreír... Eres más listo que el hambre, que decimos por estas tierras.. :-) El poema seguirá siendo siempre poema, es así, pero no te negaré que le dieron vida ciertas dosis de recuerdos y anhelos, de esos unas veces satisfechos y otras no que se van quedando por ahí diseminados tras nosotros conforme avanzamos por el camino de la vida. Algunos de ellos pertenecieron al mundo de ladrillo, otros al de la fantasía...

    Un beso, Freddy, me alegra mucho verte nuevamente.

    ResponderEliminar
  18. me gusta el cambio, hermoso tu blog la imagen el poema

    ResponderEliminar
  19. "y... tu presencia, saliendo del espejo
    y llenando todas las habitaciones de mi alma".
    Mucha poesía en cada palabra escrita. Sensual poema que anima a que se haga realidad saliendo de la pantalla.
    La foto, preciosa para ilustrar tan bonito texto.
    Besos

    ResponderEliminar
  20. "y... tu presencia, saliendo del espejo
    y llenando todas las habitaciones de mi alma".
    Mucha poesía en cada palabra escrita. Sensual poema que anima a que se haga realidad saliendo de la pantalla.
    La foto, preciosa para ilustrar tan bonito texto.
    Besos

    ResponderEliminar
  21. Ufffffff
    Sal y limón para estos besos que ya son tuyos. Tambien hay vinagre.

    Ms

    ResponderEliminar
  22. No ha venido mal el cambio, ¿verdad, Mucha?

    Un beso, y ya sabes, esta es tu calle. Siempre hay un sitio para tomar un café juntas.

    ResponderEliminar
  23. Estaría bien que dejase de ser poema, Ula, pero de todas formas, estos personajes vivieron aunque fuera entre versos. Otros ni siquiera así lo consiguen, así que tan mal no les fue.

    La foto fue lo más aproximado a unos amantes saliendo de un espejo que pude hallar... Si quieres usarla algún día, a tu disposición.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  24. Me encantan la sal y el limón, así que me quedo todos esos besos, María. Como a Etinarcadia le gusta el vinagre, los que lo tengan para él, así repartimos un poco como buenos compis, que aquí lo llevamos todo a medias.

    Otro besote bien grande para ti, aderezado con lo que más te guste.

    ResponderEliminar
  25. ¡¡Uuuyyyy!!, que bonito que os ha quedao el blog.

    El poema es sencillamente precioso. Lo leo y releo.

    ResponderEliminar
  26. ¡¡cuanto amor hay en estas palabras!!
    un beso

    ResponderEliminar
  27. Encantada de tener por aquí a todo un personaje, Yon Guein. ;-)

    Entonces, ¿te gusta el cambio? Ahora está más luminosa la calle, más transitada como habrás visto, y hasta con músicos callejeros.

    Gracias por tus palabras. Un besazo.

    ResponderEliminar
  28. En los poemas todo es posible, Yraya, y en los espejos también,aunque alfinal se queden solo en eso, en poemas y espejos.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  29. No sé qué me pasa con tus poemas Quimera, son definitivamente para estar con las palabras y en silencio. Si te comento es sólo para transmitirte lo que recibo de ellos aún sin podértelo expresar.

    ResponderEliminar
  30. Si no eres más que este poema; eres algo... mucho.
    Hay quien no es más que una despedida.
    Besos. Darío.

    ResponderEliminar
  31. Eso es lo que me pasa a mí con los tuyos, Miguel.. No puedo evitar la sonrisa porque parece que nos estemos devolviendo los cumplidos, pero es que es cierto. Muchas veces me quedo pensando a ver qué puedo decir después de leer uno de esos poemas exquisitos, llenos de sensibilidad que me encuentro en tu blog, porque verdaderamente no caben las palabras, solo sentirlos y dejarse llevar por las sensaciones.

    Un beso, compañero.

    ResponderEliminar
  32. Darío, a veces las despedidas no son definitivas; pocas cosas hay en la vida que no tengan vuelta atrás. Y si por el motivo que fuere no existe ese retorno, siempre queda mirar adelante. Por lo general las lágrimas no dejan ver el horizonte que se despliega ante nosotros, pero el horizonte hermoso, infinito, lleno de promesas, está ahí. Solo esperando que los ojos queden libres de lágrimas para poder ser apreciado en toda su belleza. Créeme...

    Un cálido abrazo.

    ResponderEliminar
  33. Hermoso poema sobre el azul profundo de tu espacio que hoy recorro por agradecible azar. Un gusto estar aquí.

    Saludos...

    ResponderEliminar
  34. Agradecible azar que te hizo tomar el rumbo de esta calle, Ángel. Serás bienvenido siempre que te apetezca pasear por aquí.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar